CENTRO DEL PROFESOR

IMPORTANCIA DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL

En la economía actual, la protección de la imagen de las empresas, de la identificación y diseño de los productos, de las ideas originales e invenciones se ha convertido en algo esencial. Desde las grandes a las pequeñas empresas buscan asegurar que sus productos e ideas no puedan ser copiadas y que, este activo, se convierta en una importante ventaja competitiva.
La protección a través de la PI se hace esencial para mantener la ventaja competitiva y permitir a los innovadores recuperar las inversiones financieras realizadas. Por lo tanto, la gestión de la PI debería ser un objetivo estratégico fundamental para países y empresas.

Una buena gestión de la PI fortalece la generación de empresas y afianza el futuro de las mismas. Todos los países disponen de un importante capital humano, universidades, organismos de investigación y empresas que interactúan con los mercados. En consecuencia, el objetivo a la hora de desarrollar una “estrategia completa de PI” es proporcionar, a largo plazo, un entorno fuerte, seguro y suficientemente flexible en el que todos estos agentes implicados puedan desarrollar, crear, poseer y explotar los resultados de su actividad e innovación, para lograr rentabilizar e impulsar la creatividad.

La mayor parte de los productos y de las invenciones técnicas requieren importantes inversiones antes de poder ser producidas y utilizadas. Para poder captar financiación, es preciso que los resultados que la empresa quiere comercializar sean potencialmente susceptibles de generar ingresos. Esta perspectiva mejora considerablemente cuando se dispone de protección de PI. De no existir esta protección, los competidores podrían ofrecer el mismo producto o servicio a un precio inferior al no haber tenido que invertir en investigación y desarrollo. La Propiedad Industrial permite proteger las creaciones empresariales, evitando la copia y concediendo un monopolio. La protección genera una serie de beneficios y ventajas:

  • Permite comercializar los productos, haciendo posible que el consumidor lo identifique con la empresa y, en consecuencia, fidelizarlos y consolidarse en el mercado.
  • Crea una nueva oportunidad de negocio: la  venta (o licenciamiento) de tecnología. Una patente puede generar un importante ingreso adicional para la empresa a través del licenciamiento o incluso la venta de la tecnología patentada.
  • Aumenta el valor patrimonial de la empresa como activo inmaterial:
    • Las marcas condensan el prestigio y la buena fama de la empresa.
    • Las patentes consiguen transformar un conjunto de conocimientos técnicos “difusos” en un activo muy definido (aunque inmaterial); en algunos casos, pueden ser incluso los únicos y verdaderos activos de la empresa con valor.
    • Los diseños mejoran la apariencia externa del producto y lo hacen más atractivo.
    • Estos activos pueden valorarse económicamente en los libros de contabilidad.
    • Como tales activos pueden también venderse, alquilarse (licencias), ser hipotecados para obtener financiación adicional, etc.
    • Las patentes y otros derechos de P.I. pueden aumentar el atractivo de una empresa a los ojos de los inversores, instituciones financieras o posibles compradores.
  • Facilita la penetración en mercados nacionales e internacionales.
  • Puede ser una importante contribución a la imagen/prestigio corporativo.