Sobre la campaña "la Propiedad Industrial beneficia a todos"

¿Quién la promueve?

Se trata de una iniciativa promovida por la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), organismo público dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, con la colaboración de la Oficina Europea de Patentes (OEP) y de la Oficina de Armonización del Mercado Interior (OAMI).

Objetivos de la campaña

  • Incrementar en España el conocimiento general sobre la Propiedad Industrial y sus beneficios
  • Promover una cultura y una sensibilización sobre Propiedad Industrial en los organismos decisores de las universidades españolas.
  • Incluir materias sobre Propiedad Industrial en los planes de estudio de algunas carreras universitarias

PLAN PARA DIFUNDIR EL CONOCIMIENTO DE LA PI EN LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS

  • La Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), la Oficina Europea de Patentes (OEP), a través de la Academia Europea de Patentes (AEP), y la Oficina de Armonización del Mercado Interior (OAMI), agencia comunitaria responsable de las marcas y los diseños, se han unido para llevar a cabo una campaña de concienciación orientada a ampliar el conocimiento de PI en las universidades españolas.
  • Esta campaña está integrada en un proyecto paneuropeo liderado por la Academia Europea de Patentes, que tiene entre otros objetivos establecer unos estándares mínimos para la enseñanza de la PI en varias facultades a nivel europeo y armonizar la enseñanza de la PI en Europa.
  • Los objetivos de este Plan son:

       

    • Fomentar, difundir y mejorar la cultura de la PI en Facultades y Escuelas universitarias.
    • Concienciar a las universidades españolas sobre la importancia de la PI.
    • Integrar la enseñanza de la PI en los planes de estudios universitarios, fundamentalmente en las Facultades de Ciencias, Empresariales, Económicas y Escuelas de Ingeniería.
    • Integrar la enseñanza de la PI en la Educación Secundaria y Formación Profesional.
  • ¿Por qué incorporar estudios sobre Propiedad Industrial a los planes universitarios y de formación profesional?

Para la universidad:

  • Aumentará la competitividad de las universidades españolas.
  • Dará una formación y desarrollará una eficiencia más integral.
  • El investigador tendrá presente todos los beneficios que puede suponerle, para él y su universidad los resultados de su investigación.
  • Se generarán ingresos que permitirán la financiación de las universidades. Según la encuesta sobre licencias de Estados Unidos de la Asociación de Gestores de Universidades Tecnológicas (AUTM), las universidades estadounidenses ingresan aproximadamente 1.500 millones de dólares anuales por cánones correspondientes a licencias de patentes, siendo para las universidades una fuente de financiación adicional.
  • Se formarán especialistas con mayores posibilidades de trabajar en la industria y en empresas.
  • Se fomentará la transferencia de tecnología a empresas e industria y de esta forma los resultados de investigación de las universidades serán relevantes para la sociedad.

Para la economía:

  • Integrando la enseñanza de la PI en los planes de estudios universitarios, fundamentalmente en las Facultades de Ciencias,  Empresariales, Económicas y Escuelas de Ingeniería, los futuros profesionales estarán mejor preparados y concienciados de la importancia de la PI y de sus beneficios.
  • Teniendo en cuenta la PI, antes y después de trabajar en un proyecto de investigación, se evitarían inversiones en proyectos de I+D ya desarrollados.
  • Aumentará el número de emprendedores y se impulsará la creación de empresas.
  • Aumentará la competitividad de las empresas españolas.
  • Contribuirá a una mayor transferencia de tecnología.
  • Se impulsará el comercio exterior.

Para el empleo:

  • Los futuros profesionales estarán mejor preparados y aumentará su posibilidad de colocación.
  • Se potenciará la creación de empresas y PYME, que son las principales contribuyentes a la creación de puestos de trabajo.

Sobre la Oficina Española de Patentes y marcas (OEPM)
La Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) es un Organismo Autónomo del Ministerio de Industria, Energía y Turismo que impulsa y apoya el desarrollo tecnológico y económico otorgando protección jurídica a las distintas modalidades de propiedad industrial mediante la concesión de patentes y modelos de utilidad (invenciones); diseños industriales (creaciones de forma); marcas y nombres comerciales (signos distintivos) y títulos de protección de las topografías de productos semiconductores. Asimismo, difunde la información relativa a las diferentes formas de protección de la propiedad industrial.

www.oepm.es

Sobre la Oficina Europea de Patentes (OEP)
La Oficina Europea de Patentes (OEP) es un organismo que ofrece a los inventores un procedimiento uniforme que les permite solicitar protección por patente en hasta 40 países europeos. La Oficina trabaja en estrecha cooperación con las oficinas de patentes de los estados miembros y otros países alrededor del mundo. La actividad de la OEP comenzó en 1973, cuando más de 20 estados se reunieron en una conferencia diplomática en Munich para discutir la introducción de un procedimiento de concesión de patentes europeas. La conferencia concluyó con la firma del EPC de 16 participantes. Cuatro años más tarde, el 7 de octubre de 1977, la Convención entró en vigor. El 1 de junio de 1978, el primer solicitante pidió la protección por patente europea. El registro número 100.000 fue presentado en 1983 y, ocho años más tarde, se alcanzaron los 500.000. En 1997 se alcanzó la cifra de un millón de registros.

La Academia Europea de Patentes es un organismo creado en 2005 dentro de la Oficina Europea de Patentes, dedicado a la formación y concienciación sobre Propiedad Industrial en Europa.

www.epo.org/

Sobre la Oficina de Armonización del Mercado Interior.
La Oficina de Armonización del Mercado Interior (OAMI) es la oficina oficial de marcas, dibujos y modelos de la Unión Europea. La OAMI registra marcas (MC), dibujos y modelos comunitarios (DCR), ambos componentes esenciales del mercado único europeo. Estos registros ofrecen protección a marcas, dibujos y modelos en toda la Unión Europea, que cuenta con 27 Estados miembros y una población que ronda los 500 millones de personas. La Oficina también trabaja en estrecha colaboración con las oficinas nacionales de la PI de los Estados miembros de la UE, con oficinas internacionales y la Comisión Europea en una amplia gama de asuntos que afectan a los titulares y usuarios de derechos de la propiedad intelectual.

http://oami.europa.eu/ows/rw/pages/index.es.do